Becas en Litigación Oral Penal y Civil
Estimados Socios se les comunica que la Asociación Unidos por la Justicia ha otorgado a esta Institución, dos becas completas y cuatro medias becas para los Programas de Profundización en Litigación Oral Penal y Civil. El costo de la matrícula de cada Programa es de $10.000. La beca cubre el pago de la matrícula o de la mitad de la misma, según se le otorgue beca completa o media beca. Tanto los costos de pasajes como así también de alojamiento y transporte, corren por cuenta personal de cada participante.
El objetivo general del Programa de Capacitación Litigación Oral Civil es brindar a los asistentes las técnicas y herramientas necesarias para la correcta actuación en los procesos civiles. El programa posee, en su mayoría, módulos eminentemente prácticos, a fin de que todos los participantes puedan aplicar en la práctica los contenidos teóricos brindados. Ver programa en el siguiente
enlace https://drive.google.com/open?id=0B1lO9YTuan6NdFlldmdoaXhXUFE
Debido a que las inminentes reformas al proceso civil, implicarán un cambio fundamental en las prácticas de los operadores, es preciso trabajar primero en su sensibilización, generando
los incentivos necesarios para evitar retrocesos en la implementación del cambio de modelo. El programa busca generar conocimientos y sensibilizar a los asistentes acerca de las destrezas requeridas para enfrentar las demandas de litigación que exige un modelo procesal oral, con el objetivo de traspasar destrezas profesionales a los asistentes así como entrenarlos en una metodología innovadora de enseñanza en el área procesal.
El mismo, se llevará a cabo entre los días 15 al 17 de NOVIEMBRE del corriente año en Salón de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -JUFEJUS-, sito en Leandro N. Alem 1074, 2° piso, Ciudad Autónoma Buenos Aires, con una carga horaria total de 20 horas.
El objetivo central del del Programa de Capacitación Litigación Oral Penal es brindar a los asistentes más horas de simulaciones en tiempo real de todas las contingencias que puedan suscitarse durante una audiencia o durante el propio juicio.
Este programa poseerá una carga horaria menor pero al mismo tiempo eminentemente práctica, en el cual se dará prioridad al desempeño en una audiencia, a la transmisión de información y la calidad de la misma, a la toma de decisiones frente a contingencias que puedan surgir en el momento de tal manera de evaluar en tiempo real y en varias prácticas concretas, como son las soluciones a la problemática que pudiera surgir.
El programa busca generar conocimientos y sensibilizar a los asistentes acerca de las destrezas requeridas para enfrentar las demandas de litigación que exige un modelo procesal penal de corte acusatorio o adversarial. Lo anterior tanto con el objetivo de traspasar destrezas profesionales a los asistentes como entrenarlos en una metodología innovadora de enseñanza en el área procesal. Se desarrollará principalmente por medio de una metodología activa, con trabajo en talleres y realización de simulaciones, lo que supone que los alumnos deberán preparar en forma previa los documentos de trabajo y casos que se utilizarán como materiales.
El mismo, se llevará a cabo entre los días 22 al 24 de NOVIEMBRE del corriente año en Salón de la Junta Federal de Cortes y Superiores Tribunales de Justicia de las Provincias Argentinas y Ciudad Autónoma de Buenos Aires -JUFEJUS-, sito en Leandro N. Alem 1074, 2° piso, Ciudad Autónoma Buenos Aires, con una carga horaria total de 20 horas.
Los postulantes deben contar con el aval de su Colegio y/o Asociación y la renuncia sin causa justificada -una vez otorgada la beca- implicará la imposibilidad de tomar parte en sucesivas convocatorias, perdiendo -la Asociación o Colegio que represente- el derecho de nuevas adjudicaciones la próxima convocatoria de becas, apelando con esto a la toma de responsabilidad al momento de considerar su postulación.
La FAM solicita, que los distintos Colegios/Asociaciones envíen los siguientes datos de los postulantes antes del 18 de OCTUBRE del corriente a cmfs@magistradossalta.org.ar
Nombre:
Apellido:
Sexo:
Domicilio:
Teléfono:
Celular:
Correo electrónico:
Profesión:
Institución:
Cargo:
Breve reseña curricular:
Se seleccionará a los becarios teniendo en cuenta la acumulación de becas otorgadas a la provincia del postulante desde el año 2012. Se les recuerda que LAS MEDIAS BECAS NO SON ACUMULABLES CON LAS OTORGADAS POR OTRAS INSTITUCIONES