Colegio de Magistrados y Funcionarios

EL CMFS, presente en la tercera reunión del año de la Comisión de Secretarios

Patricia Argotía y Geraldina Robles son las representantes del Colegio de Magistrados y Funcionarios de Salta que viajarán a la tercera reunión de la Comisión de Secretarios de este año, invitadas Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia de Neuquén.

El encuentro se llevará a cabo en  la capital neuquina, el 7 y 8 de noviembre.

Además, informamos que en el XII Congreso Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público que se realizó en Ushuaia, en septiembre último, se resolvió:

-Insistir en la necesidad de participación del secretario/a en los procesos de reformas procesales y modernización de la justicia que impliquen redefinir su rol.

-Redefinir el rol que actualmente ocupa el secretario como asistente técnico jurídico en aquellos procesos donde prime la oralidad, jerarquizando las funciones no estrictamente administrativas, atendiendo la realidad de cada fuero o materia.

-Participar, colaborar y capacitar a los operadores jurídicos en la elaboración y/o modificación del sistema informático, previo a su implementación.

-Insistir ante los organismos con competencia para la creación de la Oficina de Defensa para la Mujer en caso de violencia; y en aquellos donde estén funcionando, se apuntale con mayores recursos. En aquellas provincias donde no haya oficinas, se refuercen las unidades judiciales que aborden la temática de violencia con recursos humanos y materiales.

– Que el burn out, no sea abordado como una enfermedad inculpable y sea incluido en el listado de enfermedades profesionales.

– Invitar a cada provincia participante a hacer un seguimiento de los temas abordados en la comisión y las mociones aprobadas en el espacio del congreso, para elaborar un trabajo final a nivel nacional que permita hacer un monitoreo de las problemáticas abordadas.

-Que en aquellas provincias o localidades donde sólo intervenga la oficina respectiva de los ministerios públicos, en los casos de violencia familiar, ampliar día y horario inhábil del turno e incorporar a las unidades funcionales de familia y violencia familiar especializados.

– Evidenciar la necesidad de que cada Fuero/Ministerios (según la realidad local de cada provincia) y conforme a la especificidad del trabajo de cada uno, cuente con su propio equipo interdisciplinario formado por profesionales no letrados.

– Se recomienda dar continuidad a los temas abordados en los anteriores Congresos de Secretariado y que ello no dependa exclusivamente de la provincia organizadora, y específicamente se dé continuidad en las próximas reuniones a las temáticas “abordaje intedisciplinario” y “Perspectiva de Género”.

– Requerir a los Superiores Tribunales de Justicia de las distintas provincias la implementación de políticas integrales de capacitación en materia de género, interdisciplina, y con ello sobre prácticas/herramientas de comunicación, herramientas de escucha, entrenamiento para saber preguntar, connotar, contar con espacios de revisión de las prácticas de los operadores jurídicos, entre otros instrumentos necesarios y abarcados en el eje temático interdisciplina.

– Visibilizar la necesidad de contar con Protocolos de actuación en materia de violencia de género en el ámbito del Poder Judicial, por el cual se implementen medidas de prevención, erradicación y protección a la víctima.

– Visibilizar la problemática de violencia de género e institucional hacia la figura del Secretariado.

¿Tienes alguna consulta?