Colegio de Magistrados y Funcionarios

Pandemia y adolescencias, temas centrales de la segunda semana de las Jornadas

Y se fue la segunda. Hoy culminó la semana dos de las XXVII Jornadas Científicas de la Magistratura con una gran participación en los paneles y el conversatorio.

Primero hablamos sobre cómo aceleró la pandemia la digitalización judicial y cómo fue implementada, con la participación de José Eduardo de Resende, presidente de la Unión Iberoamericana de Jueces; Luis María Palma, presidente de International Association for Court Administration (IACA) y presidente de E-Justicia Latinoamérica; Héctor Chayer, consultor internacional en organización y gestión judicial; Ana Clara Pauletti, vocal de la sala Civil y Comercial de la Cámara de Apelaciones de Gualeguaychú, y Dario Bermejo, juez de la Primera Cámara Civil, Comercial y Minas, Segunda Circunscripción y especialista en Gestión Judicial.

En el panel Resilencias se trató lo que hacen los sistemas judiciales para evitar la pandemia. Se analizaron los efectos sobre su cultura organizacional, la salud psíquica y física de sus operadores/as y el impacto sobre la capacidad de respuesta de los sistemas judiciales a la nueva conflictividad.

Una de las disertantes fue Victoria Mosmann, directora del Instituto de Investigaciones Jurídicas y Judiciales. “La pandemia puso en evidencia la necesidad de que los proceso se adapten a las particularidades de las personas, en especial a las personas en situación de vulnerabilidad. El sistema de justicia tienen una deuda histórica con ellos. La gestión de los litigios debe atender las desigualdades”, sintetizó.

El segundo conversatorio de las Jornadas se centró en las adolescencias. Por un lado, cómo las complica el comercio y el consumo de drogas, y por otro, cómo prevenir y abordar los conflictos penales. Participaron Celeste Souto, defensora Penal Juvenil de La Matanza; Ezequiel Bejarano, profesor de Educación Física; María José Lescano, jueza de Garantías del Joven de La Plata;
Patricia Arias, defensora Penal Juvenil de Viedma; Mariana C. Apalategui, secretaria de la Defensoría General de Lomas de Zamora; Federico Moeykens, juez Penal de niños, niñas y adolescentes de Tucumán; Karina Valdivia, coach ontológico profesional y agente sociosanitario, y Vaneza Troncozo, vicepresidenta de la ONG la misión y operadora socioterapéutica en adicciones.

Podés consultar la agenda de la próxima semana en famconecta.org.

¿Tienes alguna consulta?